
Abrió sus puertas en el año 1822 convirtiéndose en el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires.
El Cementerio de La Recoleta debe su fama y renombre mundial a la belleza de su arquitectura, esculturas, bronces y vitrales y a las destacadas personalidades que descansan allí: héroes nacionales, ex presidentes, escritores, científicos, médicos, artistas y deportistas.
En solo cinco manzanas y media se concentran alrededor de cinco mil bóvedas que llaman la atención por sus diseños arquitectónicos. Al ser éste el lugar elegido para el último descanso de la clase adinerada y de importantes personalidades, sus sepulcros debían contar con el mismo lujo que sus mansiones palaciegas.
En la fachada de cada mausoleo encontraremos labrado el nombre de la familia. Tener como última morada un espacio en este cementerio es un símbolo de status.
Por eso, es que podemos hablar de “un museo al aire libre”: encontraremos hermosos trabajos de artistas nacionales y extranjeros: ángeles y otras figuras en mármol, el bronce usado para retratar difuntos o para adornar las puertas de las bóvedas repletas de simbologías e imágenes religiosas y la mayor colección de vitrales del país.
LAS PERSONALIDADES DESTACADAS EN EL CEMENTERIO DE LA RECOLETA
estos son algunos de los personajes importantes que se encuentran en el cementerio:
*Héroes nacionales: Brigadier General Juan Manuel de Rosas, General Juan Galo Lavalle, General Facundo Quiroga, Coronel Federico Brandsen, Brigadier Cornelio Saavedra, Almirante Guillermo Brown y Coronel Manuel Dorrego.
*Ex presidentes (entre otros): Hipólito Yrigoyen, Domingo Faustino Sarmiento, Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini, Bartolomé Mitre, Arturo Humberto Illia, Marcelo Torcuato Alvear y Raúl Ricardo Alfonsín.
*Escritores: José Hernández, Adolfo Bioy Casares, Paul Groussac, Victoria y Silvina Ocampo. Premios Nobel: Luis Federico Leloir y Carlos Saavedra Lamas.
*Médicos: Cosme Argerich, Francisco Muñiz y Guillermo Rawson.
*Deportistas: Luis Ángel Firpo y Martín Karadagián.
*Artistas: Armando Bó, Luis Amadori, Zully Moreno y Blanca Podestá.
Curiosidad del cementerio:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario